Salir
Fachada defensoria

El Defensor Universitario

Última modificación
Dom , 23/03/2025 - 12:11
Javier Mateo Gascón

Javier Mateo Gascón

Ha sido elegido Defensor Universitario el 13 de diciembre de 2024.

En 1989, tras iniciar su trayectoria profesional en Cables de Comunicaciones en Zaragoza, obtuvo el título de Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid.

Su pasión por la enseñanza le llevó a unirse en 1993 a la Universidad de Zaragoza como profesor asociado, donde alcanzó en 2020 el puesto de Catedrático del área de Teoría de la Señal y Comunicaciones. Su liderazgo académico se consolidó al dirigir el Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones durante ocho años, representando a los departamentos de la macroárea técnica en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza.

En el ámbito investigador, ha liderado proyectos internacionales enfocados en la aplicación de fibras ópticas de plástico, colaborando con instituciones como la City University of New York.

Reconocido por su excelencia docente e investigadora, cuenta con cinco sexenios de investigación y seis quinquenios docentes, así como una participación activa en organizaciones clave del sector.

 

Reglamento del Defensor Universitario de la Universidad de Zaragoza

Según el Reglamento de organización y funcionamiento del Defensor Universitario de la Universidad de Zaragoza, aprobado mediante Acuerdo de 14 de diciembre de 2004, del Claustro de la Universidad de Zaragoza:

¿Quién puede interponer quejas, solicitudes o peticiones? 

  • Cualquier miembro de la comunidad universitaria, a título individual o colectivo, si considera que algún órgano de gobierno, autoridad académica o servicio universitario ha vulnerado sus derechos o lesionado sus intereses legítimos.
  • Los órganos de representación del Personal Docente e Investigador, de los Estudiantes y del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios.

¿Qué  tipo de solicitudes, quejas o peticiones admitirá a trámite el Defensor? Aquellas en las que se aprecie:

  • vulneración de derechos y libertades
  • disfunciones, deficiencias, irregularidades y carencias observadas en el funcionamiento de los servicios universitarios
  • las que promuevan la mejora de la calidad en la Universidad

El Defensor no podrá admitir a trámite las quejas, solicitudes o peticiones que:

  • carezcan de un mínimo fundamento razonable
  • sean contrarias a los fines que la Universidad establece en sus Estatutos
  • se refieran a asuntos sobre los que esté pendiente un procedimiento administrativo o judicial

La inadmisión no impedirá que el Defensor Universitario actúe conforme los apartados siguientes o decida, por propia iniciativa, abordar el estudio de problemas generales que tengan relación con las quejas inadmitidas. (Art. 93 punto 2 in fine Estatutos Universidad de Zaragoza)

 

Las solicitudes de actuación del Defensor Universitario pueden realizarse:

Cuando termine nuestra intervención puedes ayudarnos a mejorar valorando nuestra actuación, para ello puedes rellenar la encuesta de satisfacción.